Edad media en Europa occidental siglos V-XVI
Historia de la odontología en la Edad media en Europa occidental siglos V y XVII
- Tenemaza Danny
- Teran Jonathan
- Tituaña Kely
- Vaca Sandy
- Toro Ariana
- Valle Anthony
- Yepez Ariel
- Zapata Maoly
Objetivo general
- Investigar sobre la odontología en Edad media en Europa occidental siglos V-XVI para conocer la técnica que utilizan en cuanto a los tratamientos y curaciones de ese periodo histórico.
Objetivo especifico
- Indagar sobre los personajes y sus aportes en la medicina y odontología de la en Edad media en Europa occidental siglos V-XVI
- Conocer como eran los tratamientos y que tipos de patología existían en la Edad media en Europa occidental
Introducción
La edad media fue
un periodo histórico entre la edad antigua y la edad moderna, esto comenzó y
finalizo justo en la caída del imperio romano. La odontología en este periodo era
practicada por curanderos y charlatanes que
acudían a aprender a los monasterios donde se tradujeron numerosos libros
procedentes del mundo árabe, por ejemplo, el sacamuelas. Hay una gran
diferencia con los estudios de medicina que se hacen en el mundo islámico donde,
por ejemplo, los hospitales funcionaban como verdaderos centros docentes que
contaban con biblioteca y salas de estudio para los estudiantes, y en el mundo
cristiano en el que los hospitales tenían un fin benéfico para atender a los
necesitados. Realmente la práctica de la odontología en la edad media, y la de
la medicina en general avanzó gracias a las aportaciones de los médicos y
estudiosos del mundo islámico.
Personajes
- Razes: Su trabajo Kitab al-Hawi nos facilita un excelente resumen de la odontología islámica.
- Ali Abbas: Se apoyaba en la cauterización con agujas al rojo vivo para prevenir la odontalgia.
- Albucasis: Entendió que los cálculos en los dientes son la causa fundamental de las enfermedades periodontales.
- Avicena: Hizo hincapie en la importancia de mantener los dientes limpios.
- Guy de Chauliac: En su Inventarium cbirurgicalis medicnae analiza la anatomía de los dientes.
- Vesalio: Fue el autor de uno de los grandes tratados de la anatomía de todos los tiempos, Be humani corporis fabrica.
- Eustachio: Hizo la decripcion de la trompa de Eustaquio,el nervio abductor y los musculos de la garganta y cuello.
- Ambrosio Pare: Era llamado el Padre de la cirujia.
Instrumentos
- Tubo de cobre : se utiliza para cauterizar heridas
- Escalpelo: Utilizado en las Cirugias bucales
- Forceps y manubrio: Se utiliza para extracciones dentales
- Escamas rugosas: Se utilizaba para desminerizar el diente
- Tintura de oídos : ayudaba a evitar el dolor dental
- Pasta de arsénico : Se utilizaba para aflojar las piezas dentales
Patologías
- La tuberculosis, la lepra o la peste negra fueron algunas de las enfermedades que acabaron con más de una cuarta parte de la población durante la Europa medieval. Una de las grandes catástrofes humanitarias de la que no se salvaron ni los miembros de sangre real.
- El baño era considerado como una actividad indeseable por Dios. Esto, junto con la paralización de los sistemas de drenaje construidos siglos atrás creó un entorno perfecto para la propagación de enfermedades infecciosas .
- En aquella época era muy común el contagio de una enfermedad llamada escrófula o «mal de reyes» , que era una forma de tuberculosis en los ganglios linfáticos por la inhalación de una bacteria.
- Se practicaron rituales para prevenir o combatir determinadas enfermedades. El «toque real» era una de las formas en la que los gobernantes aplicaban sus supuestos poderes divinos para curar al infectado.
- Garrotillo o difteria, difteria enfermedad infecto-contagiosa, aguda y febril causada por el bacilo Corynebacterum diphteriae, descubierto por Klebs y Loeffer en 1873. Se manifiesta por palidez, vómitos, fiebre y la aparición de falsas membranas en la garganta que producen sofocación (garrotillo) y termina provocando la muerte por asfixia.
- Peste blanca o tisis,constatada desde la prehistoria a través de la paleosteología. La produce el Microbacterium tuberculosis, descubierto por Koch en 1882.
Tratamientos
- En la edad media aún existia ignoracia y estaban presentes las supersticiones, los doctores occidentales dependía todavía de la medicina popular y especialmente de los remedios botánicos.
- La pósima médica más utilizada era la teriaca que es un antídoto universal el cual es orginario de la corte de Mitridates del rey Ponto, quien queria protegerse de los envenadores.
- La Mangragora Officinalis se consideraba una planta curativa y fue empleada por los antiguos babilonios y los egipcios como narcótico.
- También creían que al hervir pequeñas ranas verdes y tomar su licor provocaban la caída de todos los dientes al instante.
- En un intento por mejorar la terapéutica odontológica practicaron la cauterización con agujas calientes, es decir los dentistas introducían en el lóbulo de la oreja del lado donde existía el dolor de muela, para curar este dolor.
- Se creía que poner el ajo aplastado en la uña del dedo gordo de la mano del mismo lado en donde se tenía el dolor de muela esto iba a hacer que se curara esta dolencia.
Creencias
La creencia religiosa de Europa Occidental en el siglo V - XVI, estuvo dominada la Iglesia Católica, pero también se considera que hubo la existencia de humores, barberos, y charlatanes ellos conforma parte del desarrollo de la anatomía humana, y las actualizaciones.
Las enfermedades eran consecuencias de falta de higiene o de un desequilibrio de sustancias. Sin embargo sus preparaciones eran en bases de hierbas, aplicación de calor u frió y realización sangrías. Las sangrías es la extracción de un diente cuando la sangre se encuentra podrida en la arteria, antes de ello aplicaban el diagrama de hombre zodiaco que significa cortar las zonas del cuerpo de manera distintas.
El estudio de la anatomía es la más frecuente en la Edad Media, se fundaron escuelas de medicinas cumpliendo las normativas que pedía la iglesia es decir, no se aceptaba la superstición que era considera para gente pobre como los charlatanes, barberos siendo desagrados, siendo como la busca de solución de la enfermedad sin embargo, el padre recomendaba rezar y cumplir los pedidos de ellos para su curación.
En medieval los curanderos y charlatanes acudían a los monasterios para aprendizaje. es decir en el XIII se funda universidades pero no podían ejercer como profesionales. En el mundo islámicos es de gran importancia el higiene oral, ya que eso exigía el Corám de las personas que era "agradable a Dios" y sumamente obligatorio cepillarse 5 veces al día para cumplir con sus rezos, y abluciones.
Finalmente en la India, los hindúes consideraban la boca como la puerta del cuerpo debido a ellos insistían tanto mantenerse limpio. Además, los brahmnes frotaban sus en una hora mientras recitaban sus oraciones.
Dando como importancia, las creencias han sido muy perjudicantes dependiendo del ámbito, pero especialmente ayudaron a los médicos seguir inventando soluciones para problemas dentales, pero también fueron perjudicados en la sociedad como provocativos de enfermedades.
Las mujeres casadas del periodo Tokugaawa ennegrecian sus dientes como símbolo de fidelidad conyugal, en parte imitación y en parte con fines estéticos, como las prostitutas.
Cirugías
Los cirujanos de entonces, era un hombre
de estudios universitarios, de menor categoría que los médicos; eran sujetos
que aprendían más técnica que ciencia: hacían sangrías, curaban heridas,
evacuaban abscesos de pus, arreglaban fracturas, amputaban piernas. Había tres
escalas en la carrera de cirujano: mancebo, romancista y maestro.
los primeros barberos cirujanos famosos
dejaron constancia en manuscritos textos que sirvieron de guía para las
generaciones posteriores. Algunos de estos famosos cirujanos posteriores fueron
Roger de Salemo y Rolando de Parma. En sus escritos se recomienda evitar las
extracciones de muelas salvo como último recurso, debido al peligro que esto
conllevaba, ellos establecían que era mejor la fumigación, con semillas de
puerros y beleño; y cauterización de la pieza dental. En sus tratados podemos
encontrar polémicas sobre el tratamiento de fracturas y luxaciones
mandibulares, sangrado de las venas debajo de la lengua y los remedios para el
dolor de muelas.
Aseo Bucal
- Las Islas Británicas estaban anticuadas con respecto a la practica de la odontología en el siglo XV y XVI, en Inglaterra , Gales y Escocia se preocupaban por sus dientes y el cuidado de su aseo bucal , de la misma manera que sus vecinos Europeos.
- En 1547 el sacerdote médico Andrew Boorde publico uno de los primeros libros médicos mostrando tratamientos odontológicos , dando a entender los humores cardinales , lo que ahora conocemos como hinchazón de la glándula salival submandibular como resultado de obstruccionándoosla de su conducto.
- A pesar de que Boorde probablemente salvo pocos dientes, al menos creía que valia la pena intentarlo, cosa que no puede decirse de muchos doctores de ese tiempo y su compasión por el sufrimiento ajeno era evidente.
La Odontología
en la edad media, la medicina en general avanzó gracias a las
aportaciones de los médicos y estudiosos del mundo islámico. Afortunadamente todo cambio relativamente no solamente en cuanto a la higiene
sino también en los tratamientos. Por ejemplo: en la clínica odontológica Arte dental no
encontraremos charlatanes ni barberos, solo grandes profesionales muy eficientes
en su cada una de sus especialidades y por supuesto actualmente contamos una
variedad de materiales odontológicos con, lo que se puede tratar enfermedades,
tratamientos y curaciones sin afectar al paciente ya que en el siglo que
estamos pues es muy avanzada la tecnología.
Referencias
- Malvin E. Ring. (1995). HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA. MADRID. ed.ELSEVIER ESPAÑA.
- Gomez, A. (04 de Julio de 2022). Dentistas en la Edad Media. Recreación de la Historia.https://recreacionhistoria.com/dentistas-en-la-edad-media/#El_papel_de_los_barberos_-_cirujanos
Comentarios
Publicar un comentario